Ignorando lo evidente...

Por: Natalie Harker
Imágenes: Victoria Solano

Latinoamérica, región considerada en subdesarrollo, posee en proporción la mayor cantidad y variedad de recursos naturales y humanos del mundo. Sin embargo, parece fácil ignorar estas virtudes, y por ende lastimarlas y olvidarlas.

Con casi 20 millones de kilómetros cuadrados de territorio, la región latinoamericana abarca toda la variedad de climas y pisos térmicos existentes en el mundo, desarrollando en sus tierras numerosos y aún incalculables recursos naturales, entre los que genera una extraordinaria fauna y flora, yacimientos de agua, minerales, concentraciones petrolíferas, y un paisaje cambiante y diverso en cada paso.

Se calcula que aún con la constante devastación de los suelos, producto de la industrialización, Latinoamérica y el caribe cuentan con una superficie de más de 900 mil hectáreas de bosque que han resistido a su disminución día a día, considerándose como una de las más importantes reservas de bosques del mundo.

Imagen Niños Imagen Niños Imagen Niños

Para no ir más lejos, la espectacularidad de recursos que la región reúne en el amazonas, le otorgaron el título del “pulmón del mundo”, ya que aquí se encuentran más de la mitad de las selvas tropicales del planeta y por esto, casi la cuarta parte del oxígeno de la tierra es generado en este lugar.

Esta verde inmensidad surge de la cordillera de los Andes, una de las más importantes formaciones montañosas del mundo, que emerge de la región desde los mares hasta los picos nevados, cruzando casi de sur a norte el suelo latinoamericano. Este nudo montañoso es hogar de millones de especies animales y vegetales que hoy incluso se desconocen. Sumado a esto, más de 3millones de kilómetros cuadrados de área territorial marina bañan una región que abarca casi el 14% del suelo continental del mundo, y que goza de estar rodeada de los océanos atlántico y pacífico, que desde el sur bordean el continente americano, para ir tomando temperatura hasta encontrarse en Centroamérica y formar el mar caribe. La suma de todos estos regalos de la naturaleza, hacen de Latinoamérica la región con mayor cantidad de suelos cultivables en el mundo, y por ende, con mayor capacidad de producción de alimentos y materias primas.

En especial en esta parte del mundo, el desarrollo y los modos de vida están estrechamente ligados a la explotación y el manejo de los recursos naturales, aun así, el desconocimiento de lo que se posee en casa es tal, que se ha incubado un sentimiento de pobreza y escases contrario a la riqueza evidente a los ojos.

Una variedad similar se refleja en el recurso humano latinoamericano, en la gente como un fruto más de estas prolíficas tierras, un pueblo tan rico y diverso como su recurso natural. Casi 600 millones de habitantes caminan estas tierras, mezcla y fusión de comunidades indígenas, negritudes afro-descendientes, múltiples poblaciones mestizas, migraciones orientales y la fuerte influencia europea de la colonización, hacen de esta región un lugar con un capital humano motor del mundo.

Imagen Niños Imagen Niños

Es entonces paradójico el sentir de la región como un lugar minimizado, subdesarrollado y olvidado, en donde la inmensidad en recursos parece ser invisible. Si esta es la riqueza de esta región ¿entonces por qué hacer de este un lugar de escases y pobreza? No es menor relevar y recordar esta abundancia, para así disfrutarla, hacer un uso consiente de ella, y tener la seguridad de que todo lo necesario y hasta más, está en Latinoamérica.

Basada en estadísticas del Banco Mundial y la CEPAL (Comisión económica para América Latina y el Caribe)